Si quereis copiar o publicar alguna entrada en otra web podeis hacerlo, a cambio, solo pido que citeis la fuente.
A si mismo si quereis participar en el blog aportando vuestro granito de arena o simplemente quereis proponer algún tema no teneis nada más que poneros en contacto conmigo.
Gracias.
A si mismo si quereis participar en el blog aportando vuestro granito de arena o simplemente quereis proponer algún tema no teneis nada más que poneros en contacto conmigo.
Gracias.
domingo, 30 de septiembre de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
Galletas de leche condensada
Ingredientes:
- 4 huevos
- 1 lata de leche condensada
- 1 taza de mantequilla sin sal
- 1 taza de azúcar
- 1 taza almidón de maíz (Maizena)
- 4 taza de harina de trigo
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
Preparación:
Con una batidora eléctrica, batir bien los huevos y agregar la leche condensada, la mantequilla, el azúcar, el almidón de maíz, la harina y la levadura.
Mezclar hasta obtener una masa lisa y homogénea. Moldear galletas y colocarlas en una bandeja para hornear y presionar ligeramente con un tenedor, formando pequeñas marcas.
Hornear a 180º hasta que estén ligeramente doradas.
domingo, 1 de abril de 2012
Fideos con gambones. Chef-o-matic
Ingredientes para 4 personas:
Pelar los gambones y reservar las cabezas.
Programamos nuestra Chef o Matic Pro en modo cocina rápida 20 min e introducimos en la cubeta el aceite, la cebolla, el pimiento y los ajos picados y las cabezas de los gambones. Poco después añadimos el tomate rayado.
Sofreimos durante 10 min y añadimos la pimienta negra y el vino blanco, continuar hasta finalizar el tiempo.
Cuando el sofrito esté listo programamos la Chef o Matic Pro en modo Sopa/Potaje 25 min y añadimos el caldo de pescado, y retiramos las cabezas de los gambones, cuando empiece a hervir añadimos los fideos y 5 minutos antes de retirarlo añadimos los gambones cortados en 2 ó 3 trozos. Si queda muy seco se puede añadir más caldo hasta dejarlo como una sopa.
Nota: Mientras se van cociendo los fideos yo lo que hago es aplastar las cabezas de los gambones para sacarles el jugo y se lo añado al caldo.
Tiempo: 45 min
Dificultad: Fácil

- 1/4 medidor de aceite
- 2 ajos
- 1 trozo pimiento rojo
- 3 medidores de caldo de pescado
- 1 cebolla pequeña
- 2 tomates rayados tipo pera o canario
- Pimienta negra y sal
- 1/4 medidor de vino blanco
- Fideos del nº2
- 500gr de gambones
Pelar los gambones y reservar las cabezas.
Programamos nuestra Chef o Matic Pro en modo cocina rápida 20 min e introducimos en la cubeta el aceite, la cebolla, el pimiento y los ajos picados y las cabezas de los gambones. Poco después añadimos el tomate rayado.
Sofreimos durante 10 min y añadimos la pimienta negra y el vino blanco, continuar hasta finalizar el tiempo.
Cuando el sofrito esté listo programamos la Chef o Matic Pro en modo Sopa/Potaje 25 min y añadimos el caldo de pescado, y retiramos las cabezas de los gambones, cuando empiece a hervir añadimos los fideos y 5 minutos antes de retirarlo añadimos los gambones cortados en 2 ó 3 trozos. Si queda muy seco se puede añadir más caldo hasta dejarlo como una sopa.
Nota: Mientras se van cociendo los fideos yo lo que hago es aplastar las cabezas de los gambones para sacarles el jugo y se lo añado al caldo.
Esta receta originariamente se realiza con langostinos, pero a mi me gusta más el sabor que dejan las cabezas de los gambones en el sofrito.
Dificultad: Fácil

martes, 27 de marzo de 2012
Costillas a la Coca Cola con patatas. Chef-o-matic
Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de costillas de cerdo troceadas
- 3 patatas medianas (cortadas en dados)
- 1/4 medidor de aceite
- 1 sobre de sopa de cebolla
- 1 lata de refresco de cola
- orégano
- sal y pimienta
Preparación:
Programamos nuestra Chef o Matic Pro en modo cocina rápida 10 min e introducimos en la cubeta el
aceite y las costillas para
que se doren.
Cuando haya finalizado el programa, añadimos el resto de ingredientes y programamos modo horno 30 minutos.
sábado, 3 de marzo de 2012
Galleta caseras
Hola,
Hoy os traigo algo dulce.
Ingredientes:
- 4 cucharadas de cacao soluble
- 200gr de harina
- 125g de mantequilla
- 125g de azúcar
- 3 cucharadas de leche
- 50g de nueces
Mezclar la mantequilla, reblandecida a temperatura ambiente con el azúcar.
Añadir el cacao y la leche y removerlo muy bien.
A continuación, incorporar la harina y amasar la pasta con las manos.
Extender la masa conseguida sobre un film trasparente y hacer un canelón.
Dejar reposar durante 30 minutos en la nevera.
Retirar el film.
Con un cuchillo, hacer un corte en el canelón cada medio centímetro y cocer las galletas ne el horno, ya caliente, a 180º.
Dejar cocer 8 ó 10 minuntos.
jueves, 16 de febrero de 2012
Gominolas de futas frescas
Hace un tiempo fue a casa con mi madre y hubo un momento en el que mi hijo aparecio con unas bonitas gominolas, me dijo que se las había dado la yaya, cuando le pregunté a mi madre me dijo que las había hecho ella con frutas frescas. La receta se la había dado la vecina que tiene una pastelería. Estaban buenísimas, con lo golosa que soy yo casi le dejo al niño sin ninguna. Evidentemente, no me pude resistir y le pedí la receta, he seguido haciendolas y hoy quiero compartir esta receta con vosotr@s.
Este tipo de gominolas, son una alternativa más que sana a las chuches de los niños, de hecho a mi me resulta super divertido prepararlas con mi hijo y él se lo pasa pirata.
Tabién es una muy buena idea para aprovechar esas frutas que se nos están madurando demasiado rápido.
Ingredientes:
- 250gr. de fruta fresca
- 200gr. de agua
- aproximadamente 200gr. de azúcar
- 8gr. de gelatina neutra en polvo o en láminas
Trituramos la carne de la fruta en la batidora, le añadimos poco a poco el azúcar y vamos probando hasta conseguir el dulzor que más nos agrade ya que hay frutas más dulces que otras o simplemente nos gusta más o menos dulces.
Mientras, ponemos a hervir el agua en un cazo a fuego medio, cuando rompa a hervir añadimos la gelatina y sin dejar de remover esperamos que vuelva a hervir durante 2 min más aproximadamente.
Apartamos la cacerola del fuego y le añadimos la fruta, removemos y volvemos a poner en el fuego, seguimos removiendo 2 min más desde que vuelve a romper a hervir y lo apartamos.
Dejamos atemperar un poco y lo vertemos en los moldes y dejamos enfriar alrededor de 2 horas en la nevera.
Cuando se haya enfriado desmoldamos y rebozamos las gominolas por azúcar.
Nota: Yo uso moldes con formas porque lo hace más atractivo, pero si no tenemos lo vertemos en un tupper plano y cuando enfrie lo cortamos en dados.
Vale practicamente cualquier fruta, pero es muy importante no usar frutas trópicales porque la gelatina no cuaja, esta advertencia también viene en las gelatinas que compramos de sabores en polvo.
Si no podeis comer tanto azúcar una alternativa a ésta sería usar edulcorante, las medidas no las sé, pero creo que en el envase viene las equivalencias, todo es probar.
lunes, 13 de febrero de 2012
Pato lacado con arroz
Ingredientes (4 pers):
- 4 muslos de pato
- 1 botellita de salsa de soja
- 3 cucharadas de miel
- el zumo de 1 limón
- aceite de oliva
- 300gr de arroz basmati
- 1/2 ramita de canela
- 50g de pasas
- 2 cucharadas de pistachos pelados sin sal
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- pimienta
Hacer varios cortes en la piel de los muslos de pato y colocarlos en un recipiente. Regarlos en la miel y la salsa de soja y dejarlos macerar durante 1 hora en el frigorífico, removiéndolos de vez en cuando.
Untar con aceite una fuente refractaria y colocar dentro los muslos de pato, sin la salsa de la maceración. Asarlos en el horno, precalentado a 150º durante 1 hora. A media cocción, regar con el zumo de limón y la dar vuelta a la carne.
Mientras, preparar la guarnición de arroz. Dejar las uvas pasas en remojo en agua tibia durante 15 minutos. Enjuagar el arroz bajo el agua del grifo, escurrirlo y verterlo en una cacerola. Cubrirlo con agua fría, salarlo y llevar a ebullición; hervirlo durante 10 minutos, o el tiempo indicado en el paquete.
Una vez cocido el arroz, enjuagarlo de nuevo bajo el agua del grifo y escurrirlo. Calentar tres cucharadas de aceite en una sartén grande, añadir el arroz, la canela, los pistachos y las pasas bien escurridas y saltearlo todo junto durante 5 minutos, a fuego fuerte, removiendo constantemente. Espolvorear con una pizca de pimienta y servirlo caliente junto con los muslos de pato.
jueves, 9 de febrero de 2012
Sopa de Wan-tun
Os dejo otro de los numerosos platos que está dejando China dentro de nuestra gastronomía. Una forma más de acercarse a la cocina oriental, esta vez una sopa de Wantán, Wantón, Wontón o Won ton, una pasta rellena de carne, muy parecidos a los raviolis.
Ingredientes:
- 2 ó 3 tazas de caldo de pollo
- hojas de repollo o lechuga o cualquier vegetal de hojas verdes picados
- 24 wantons
- Sal al gusto
- Pedacitos de pechuga de pollo (opcional)
- Fideos chinos de arroz
Para el caldo podemos utilizarlo o bien de brick o bien elaborarlo nosotros con carcasas de pollo, gallina, zanahoria, y puerro.
Poner a hervir el caldo de pollo, añadir el repollo o los vegetales picados y un puñado de fideos chinos, cocinar durante 1 o 2 minutos, agregar los wantons y seguir cocinando hasta que hierva.
Agregar la sal al gusto y servir.
Opcional: Puede agregar a la sopa pedacitos de pechuga de pollo.
Nota: Los wantons yo los compro en una tienda de productos chinos, pero los podemos también elaborar de forma casera. Os dejo la receta a continuación.
Ingredientes para Wantons (4 personas)
Para la masa:
- 1 huevo
- 1 1/2 cucharada de harina
- 2 cucharadas de agua
- Sal
- 1/2 kilo de carne de vaca picada
- 2 cebollines bien picados en cuadrados
- Sal
- Pimienta
Lo primero que tenemos que hacer es la masa, recuerda que siguiendo los pasos, ésta debe quedar lo más delgada posible. En un recipiente se debe mezclar el huevo, la 1 1/2 cucharada de harina, las 2 cucharadas de agua y sal a gusto. Revolver bien.
Cuando consigas una masa homogénea, debes dejarla reposar por 10 minutos. Una vez que pase el tiempo, hay que ponerla en una mesa y comenzar a estirar lo más posible con un urodillo, si no tienes uno, puedes probar con alguna botella de vino o vidrio. Cuando la masa esté lo más delgada posible se deben cortar unos cuadrados de unos 5 cm.
En tanto, para preparar el relleno, deben mezclar la carne, la cebolla, pimienta y sal a gusto.
Para finalizar, se debe poner el relleno al centro de los cuadrados de masas y doblar en diagonal como si fuera un papel, apretando bien los bordes.
Nota: Recuerda que esta cantidad de ingredientes es sólo para 4 porciones, si quieres el doble, debes multiplicar por 2 cada uno de ellos.
lunes, 6 de febrero de 2012
Bizcocho de naranja
Hoy os traigo un rico bizcocho de naranaja que he realizado con la ayuda de mi hijo, él me iba echando los ingredientes, le encanta ayudarme y yo le dejo hacer lo que por su corta edad puede. Ahí va! Que lo disfruteis!
Ingredientes:
375gr. de preparado para bizcochos
300gr. de azúcar
6 huevos
2 naranjas
1/2 vaso de aceite de oliva o girasol
mantequilla (para untar el molde)
Preparación
En un recipiente lo suficientemente grande agregamos el preparado de bizcocho, el azúcar, los huevos, el aceite y la rayadura de dos naranajas. Lo batimos con la batidora hasta que se mezcle bien.
Seguidamente pelamos una de las naranjas para quitarle la parte blanca que amarga y agregamos la carne a la mezcla anterior, batimos.
Cogemos un molde desmontable y lo pringamos de mantequilla por todos lados y a continuación echamos un poco de harina y lo esparcimos bien, esto es para que el bizcocho al desmoldarlo se separe bien.
Echamos la mezcla en el molde y espolvoreamos un poco de azúcar por encima y lo metemos en el horno a unos 175º durante aproximadamente media hora (el tiempo depende del cada horno).
Para comprobar que quede bien hecho por dentro podeis coger un palo de los de los pinchos morunos o bien un cuchillo e introducirlo en el bizcocho, si sale limpio es que ya está, de lo contrario, si sale sucio dejarlo un poquito más.
Nota: El preparado de bizcocho lo podreis encontrar en cualquier supermercado y es una harina a la cual le han añadido levadura por lo que viene genial para hacer bizcochos sin preocuparse por qué cantidad de levadura echarle para que suba, ya que este preparado viene con las proporciones correctas.
El aceite podeis usar el de oliva que os va a dar un sabor más fuerte o bien el de girasol que no os da sabor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)